LEYENDAS COLOMBIANAS
Los Mitos y las Leyendas son una de las costumbres más importantes del pueblo colombiano. Hacen parte de la tradición oral de los pueblos que se encargaron de unir la fantasía con las creencias populares, el resultado fue una serie de cuentos que han ido evolucionando a través de los siglos.
Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales. En esta sección encontrarás los principales mitos y leyendas de Colombia; para leer alguno de ellos, has clic sobre el mito o leyenda que desees en la lista.
Son fantasías que fueron tomando forma gracias al imaginario colectivo y se han encargado de proporcionar las primeras explicaciones no científicas de fenómenos naturales. En esta sección encontrarás los principales mitos y leyendas de Colombia; para leer alguno de ellos, has clic sobre el mito o leyenda que desees en la lista.
![]() |
Mitología Griega |
Leyenda Colombiana
LEYENDAS COLOMBIANAS MAS COMUNES
* LA ÁNIMA SOLA: Es una creencia que está todavía muy arraigada en la masa campesina. Su devoción data desde los primeros colonizadores. La representan como una mujer que padece tormentos en el purgatorio y recorre los caminos con las manos atadas con cadenas.

* EL HOMBRE CAIMÁN: El hombre caimán es una leyenda de la costa norte de Colombia. La popularisima canción colombiana "Se va el caimán" de Crescencio Salcedo, también tiene su origen en este relato.
Este es el caimán, este es el caimán,
un caimán inteligente.
* EL MOHÁN: Dicen que es un personaje monstruoso, cubierto de pelaje abundante, que más parece que estuviera envuelto en una luenga cabellera. Tiene manos grandes, con uñas largas y afiladas como las de una fiera. La diversidad de leyendas que se cuentan sobre las hazañas o artificios como actúa, constituyen una riqueza folclórica para esta tierra tolimense

* EL SOMBRERÓN:Se trata de un personaje que vivió en épocas pretéritas en diferentes pueblos. Era un enigmático hombre que vestía de negro y se ponía un gran sombrero del mismo color, montaba un brioso caballo también negro que se confundía con la noche, no hablaba con nadie y a nadie le hacía daño; aparecía y desaparecía como por encanto.





* LA PATA SOLA: Habita entre la maraña espesa de la selva virgen, en las cumbres de la llanura. Con la única pata que tiene avanza con rapidez asombrosa. Es el endriago más temido por colonos, mineros, cazadores, caminantes, agricultores y leñadores.
Algunos aventureros dicen que es una mujer bellísima

* LA MUELONA:Dicen que es una mujer bonita de largos cabellos, ojos electrizantes, una dentadura como de fiera que destroza fácilmente lo mismo a un ser humano que a una vaca o un caballo. Como la dentadura la exhibe siempre, parece que estuviera continuamente riéndose. Prorrumpe unas carcajadas estridentes y destempladas, haciendo estremecer la zona donde se halle.
* LOS DUENDES: Son ciertos espíritus traviesos que se encargan de atormentar a las personas de cualquier edad, especialmente a las muchachas que tienen novio. En algunos casos las picardías no pasan de cambiar las cosas de su lugar o esconderlas; de revolcar lo que se halla bien colocado y traer noticias. En otros casos son perversos: cuando se la dedican a una persona o a una familia entera, van todas las noches a tirar piedras o terrones en una forma exagerada, que parece un torrencial aguacero de balasto.

* EL GUANDO: El Guando es una especie de andamio hecho de tablas o de guadua picada, en forma de camilla cubierta por una sábana blanca, bajo la cual se supone va el muerto. En algunas regiones le dicen el GUANCO O BARBACOA. Este espanto va acompañado de cuatro personas, que generalmente son los cargueros del muerto. Aparece a la orilla del camino, a la orilla de un torrente, cerca de un pantano o entre el bosque.
* EL DORADO: Esta leyenda colombiana es una de las más conocidas por su vinculación con la conquista de América. Los conquistadores españoles buscaban un país legendario famoso por sus incalculables riquezas (El Dorado). El origen de esta creencia reside en la ceremonia de consagración de los nuevos Zipas.


Los arrieros le tienen pavor porque apenas perciben el casqueteo de la mula, con el crujir de los arreos, se forma un vendaval o huracán muy fuerte, que hacia desbandar la recua por los rodaderos, osionando la muerte de los animales y la pérdida del producto que trasportaban.
* EL CURA SIN CABEZA: Se dice que el cura sin cabeza ha aparecido por el chorrón y por los lados de la manga del padre
Entre nuestros campesinos antioqueños quizás por las consecuencias que causaba su encuentro.Espanto terriblemente horroroso, pues le faltaba la cabeza dándole un aspecto sepulcral y y maléfico
Se teje la historia que fue un curita de alguna parroquia pueblerina, y en una de sus correrías por los campos evangelizando indiecitos, éstos lo asesinaron por robarse los vasos sagrados con que oficiaba los santos sacramentos.
* EL PATETARRO: El Patetarro Es un mito folclórico de Colombia, característico de las regiones mineras. Los campesinos lo describen como un genio maléfico que tiene una pata podrida, la cual lleva en un tarro de guadua y que segrega un líquido maloliente que destruye las cosechas. Su presencia por los campos es pestilente y se considera como el anuncio de calamidad, muerte e inundaciones. Según las regiones aparece como deidad masculina o femenina. Un gigantón que sólo tiene una pierna de carne y hueso. Para poder andarse en sus fechorías se acomoda en el muslo mocho un trozo de guadua, un tarro de esos horadados en el interior de sus divisiones, en que cargan agua algunos montafleses de nuestras alturas.

Era un verdadero hombre que tenía pacto con el diablo, andaba desnudo y sus sitios predilectos eran las enramadas donde molían caña de azúcar.

Fue cuando un joven muy rico pero presumido y avaro se vio perseguido por la mano la cual lo llevo al infierno sin regreso.
esa es una version la otra version trata sobre que era de un hombre al que inculparon injustamente de robo y le cortaron la mano , el juro tomar venganza : y justo despues de que murio los que lo inculparon comenzaron a morir uno por uno y el unico que vio al asesino dijo que era una Mano .

* LA MANCARITA:
Habita en las selvas; por las noches se le oye gritar en tono lúgubre y prolongado. A veces se acerca a las viviendas de los humanos.
Otros afirman que es tímida y huye apenas percibe algún ruido de gente o perros. Otros dicen que se roba a los niños y aún a los hombres.
También dicen que es un salvaje que imita la voz del hombre, los gritos de la mujer, y el llanto de los niños para engañar y atraer a la gente y llevársela donde nadie pueda saberlo, por que regularmente anda de noche y en la espesura de los bosques.
Según la descripción que en nuestra infancia oimos a los campesinos de nuestras veredas, la Mancarita es una especie de mujer salvaje de cabello largo y dsgreñada, de una sola mano en la mitad del pecho, el cuerpo peludo como el de los animales salvajes y los pies vueltos hacia atrás "chapines".

Algunos habitantes y caminantes que se han tropezado con la bola de fuego tantas veces que ya no le tienen miedo. La bola de fuego es una luz que se desplaza a lo largo de la sabana, dando vueltas como si fuera una rueda. Cuando se ve cerca, fácilmente pueden distinguirse los ojos, la boca y otras partes del cuerpo como si fuera un esqueleto humano.
Dicen que cuando aparece es necesario decirle groserías para que se aleje, de lo contrato se viene encima y quema. Diversas versiones se tejen sobre el origen de la bola de fuego. Unos dicen que se trata de un obispo que por haber pecado anda en pena, otros que fueron dos madres que se pelearon y se lanzaron maldiciones, o el espíritu de una mujer que fue mala hija, o simplemente se trata de espíritus errantes que deambulan en el llano.
Divino
ResponderEliminar=)
no paresen reales deissy parecen como en caricaturas y eso que yo soy colombiano y e ido a esos lugares y no incuentro nada
ResponderEliminarEs una leyenda
Eliminar